Lectura Fácil

Promoción y Universalización de la lectura fácil y la accesibilidad cognitiva.

Cuarto Sector es promotora y actualmente preside el Instituto Lectura Fácil. El Instituto Lectura Fácil es una agrupación de entidades para la defensa de los derechos de las personas con dificultades de comprensión lectora.

El Instituto Lectura Fácil tiene dos estructuras bien diferenciadas:

Por un lado, una asociación de entidades sin ánimo de lucro. La asociación tiene como objetivo defender  los derechos que tenemos todas las personas a comprender la información que nos rodea. Por otro, el Instituto dispone de una cooperativa de segundo grado especializada en gestionar proyectos.

En nuestro trabajo participan personas con discapacidad intelectual y personas con dificultades de comprensión lectora de otros colectivos sociales (personas mayores, jóvenes en situación de exclusión, personas con daño cerebral, personas que no dominan el idioma, etc).

El Instituto Lectura Fácil dispone de un estricto código ético que afecta a todos los grupos de interés: profesionales, proveedores, aliados estratégicos, etc

Además de la defensa de derechos, el Instituto Lectura Fácil es líder en la investigación y la producción de textos accesibles.

La posibilidad de estar informadas aporta a las personas una enorme confianza permitiéndoles expandir sus opiniones y ejercer el control sobre sus propias vidas. Las personas pueden, mediante la lectura, compartir experiencias, pensamientos y crecer como seres humanos. (Directrices IFLA)

Razones por las que es importante universalizar la Lectura Fácil y la Accesibilidad Cognitiva

 

  • El acceso a la información es un derecho democrático. Para ejercerlo, muchas personas, a causa de una discapacidad, su edad, el poco conocimiento del idioma, o simplemente por tener limitadas sus habilidades de leer o comprender, necesitan acceder a materiales de Lectura Fácil. (Directrices de acceso a los materiales de Lectura Fácil. UNESCO). En especial, aquellas personas en situación o riesgo de exclusión social.
  • Se ha avanzado mucho en otras formas de accesibilidad; sin embargo, el 30% de la población tiene dificultades de comprensión lectora y aún hay poca sensibilización para que esas personas estén informadas.
  • El sistema de lectura fácil nació en Suecia durante la década de los 60. En algunos paises de Europa ya cuentan con periódicos, páginas webs e, incluso, con más de mil títulos bajo este método. También tiene repercusión en Chile y El Salvador. En España vamos dando pasos muy lentamente. Aún así, hemos conseguido, entre otros logros:
    • Que el Boletin Oficial del Estado haya publicado varias leyes autonómicas de accesibilidad donde se incorpora el fomento de la lectura fácil y de la accesibilidad cognitiva.
    • Que el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) incluya la lectura fácil como una de las “teclas” para transformar las Administraciones Públicas en España.
    • Que algunas Administraciones Públicas, Parlamentos y Partidos Políticos redacten documentos en lectura fácil y los incorporen como buena práctica ciudadana.
    • Que la red de ONG´s EAPN Andalucia incluya la lectura fácil como eje transversal de inclusión para los colectivos más desfavorecidos de nuestro país.

OTRAS POTENCIALIDADES Y VENTAJAS SOCIALES DE LA LECTURA FÁCIL

 

Con la mejora del entendimiento y comprensión de los mensajes, textos, leyes, webs… las personas tienen mejor acceso a la información.

Con soportes de comunicación y expresión más fáciles para las personas, se eliminan barreras y se potencia su accesibilidad cognitiva.

En nuestros procesos participan activamente personas con discapacidad intelectual, con diferentes capacidades cognitivas y dificultades de comprensión lectora que garantizan la accesibilidad y dan una actividad productiva.