La Intercooperación como principio u objetivo estratégico es más que unir puntos y crear redes: es establecer relaciones para pensar, crear e influir todos juntos en la mejora de nuestra sociedad.
Frente a las tendencias individualistas de nuestra cultura, comienza a asomar una forma de relacionarse las personas, empresas y entidades basada en la COOPERACIÓN, que está suponiendo un cambio social y económico muy positivo.
Asistimos a alianzas estratégicas por parte de la ciudadanía que se agrupa en plataformas para reivindicar, intercambiar, consumir, compartir, comunicar, ayudar, crear… dando lugar a nuevas comunidades organizadas.
También las empresas están cambiando su forma de organizarse y relacionarse con otras empresas, haciéndose más flexibles y horizontales, e incorporando la COOPERACIÓN como una actividad clave para crecer, posicionarse mejor en el mercado o desarrollar nuevos proyectos.
¿Y las entidades sociales? ¿Por qué cooperamos sólo en el plano reivindicativo y no exploramos el camino de la intercooperación para hacer un uso más racional de los recursos económicos, o para promover iniciativas innovadoras?
Nuestra gran diversidad supone una oportunidad y una fortaleza de nuestro sector. Y aunque seamos distintos: unas grandes, otras pequeñas, unas abarcan muchas necesidades sociales, otras se centran en un problema concreto, unas fuertemente arraigadas al territorio, otras con vocación más global…, si ensayamos la puesta en marcha de proyectos colectivos de cooperación entre distintas entidades sociales, aprovechando nuestras sinergias, estaremos INNOVANDO.
Y para la innovación social debemos rediseñar las necesidades básicas humanas, la base de la pirámide, apoyándonos en tres palancas de cambio: las personas, adquiriendo nuevas competencias; los procesos, explorando nuevas formas de relación; y las plataformas, creando sistemas abiertos que generen inteligencia colectiva.
El debate, la reflexión y el compromiso entre las entidades sociales pueden servir para iniciar el camino de la intercooperación como motor de cambio del sector.
Juntos es posible!!