La presidenta de la ASOCIACIÓN DE MUSEÓLOGOS Y MUSEÓGRAFOS DE ANDALUCÍA, AMMA y el presidente del INSTITUTO LECTURA FÁCIL han firmado en el día de hoy ese importante acuerdo AMMA, es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la difusión y protección de la profesión de museólogo y potenciar el estudio, la investigación, la reflexión, el debate y la actuación sobre la cultura museológica y museográfica. Entre sus proyectos destaca el Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos. Museos y Accesibilidad que, desde 2012 trabaja con objeto de promover relaciones entre profesionales del sector de diferentes regiones, hacer el patrimonio más accesible y acercarlo a toda la sociedad. El Instituto Lectura Fácil, es una asociación sin ánimo de lucro (dispone también de una cooperativa de segundo grado) cuyo objetivo es la defensa del derecho que tienen todas las personas a estar informadas y a comprender la información. Para conseguirlo, el Instituto Lectura Fácil persigue la promoción y la universalización de la accesibilidad cognitiva y de la lectura fácil en nuestro país. Las empresas más innovadoras, las ONG´s y las Administraciones Públicas, tanto a nivel nacional como internacional, están incorporando en su actividad cotidiana tanto la lectura fácil como la accesibilidad cognitiva. Ambas instituciones, a través del convenio de colaboración, articulan un procedimiento operativo con el objeto de contribuir conjuntamente a la promoción de la información accesible y la lectura fácil para la eliminación de las barreras cognitivas en los museos y otros espacios culturales de Andalucía. El fin último del convenio es la protección y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables, especialmente, de los colectivos con dificultades de comprensión. La colaboración permitirá también promocionar el acceso a la cultura, a través de la lectura fácil y de la accesibilidad cognitiva de todos los grupos sociales. Ambas partes son conscientes de que el acceso y la comprensión de la información es un derecho y que gran parte de la ciudadanía no puede ejercer por diferentes motivos. Por ello, reconocen esta actividad como un vehículo relevante para garantizar que la información llega ý sea comprendida por la gran mayoría de las personas. De este modo, se prestará servicio a una parte de la sociedad a menudo desatendida, en especial los colectivos en riesgo de exclusión, los cuales necesitan tener acceso a la información como vía para enriquecer sus propias vidas, redundando todo ello en beneficio del conjunto de la sociedad andaluza y española.