Andalucía tiene mucho que celebrar cuando hablamos de cooperativas. En cifras económicas, las cooperativas en Andalucía suman cerca de 5.700 con una facturación global que equivale a un 10% del PIB regional. En cifras de empleo, Andalucía aporta 81.732 trabajadores del total de 357.927 trabajadores en España, es decir un 22,8%.

Hoy es el Día Internacional de las Cooperativas. Las cooperativas han sido la vía para el desarrollo alrededor del mundo, posiblemente debido a la puesta en común de valores y motivaciones coincidentes entre las personas socias y por la búsqueda de la prosperidad por vías sostenibles.

En marzo de 2020 se contabilizaron 5.341 empresas de economía social en Andalucía, de las que 3.692 (69,1%) son sociedades cooperativas y 1.649 (30,9%) son sociedades laborales. Dichas empresas cuentan con 81.732 personas empleadas, de las cuales 71.014 (86,9%) se corresponden a empleos en cooperativas y 10.718 (13,1%) a empleos en sociedades laborales.

La Junta de Andalucía ha publicado un informe sobre autónomos y economía social elaborado por la consejería de Empleo con la finalidad de hacer un mapa de los efectos del COVID-19 al tejido empresarial de Andalucía. Este estudio viene a confirmar que las empresas de economía social están resistiendo mejor, con un dato de cierre de alrededor del 37%, cuando en los trabajadores autónomos el dato alcanza un valor de 61,90%.

Tras la crisis, las cooperativas han sido una opción que ha ido creciendo, en el año 2019 se crearon casi el doble de cooperativas frente al 2018 (384 frente a 202), siendo las cooperativas de trabajo el 83% de las que han nacido. El 78% de las cooperativas en Andalucía están constituidas por 2 socios.

Actualmente los datos señalan que el modelo cooperativo resiste mejor las situaciones difíciles y arrojan menos cierres que otras formas jurídicas, las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales), dan un dato de cierre alrededor del 37%, en los trabajadores autónomos el dato alcanza un valor de 61,90%.

Quizás emprender acompañado es mejor que en solitario, unir esfuerzos y visión permite llegar más lejos, empujar cuando tus compañeros y compañeras no pueden más, y viceversa.  Sin duda el modelo funciona porque los demás modelos no lo hacen, o no lo hacen de manera sostenible. En una cooperativa cuando uno gana, ganamos todos, y cuando gana la cooperativa, gana la sociedad.